martes, 29 de abril de 2014

Proyecto "Un ABP para aprender ABP"

Proyecto Mínimo Viable
En las próximas líneas presento las ideas, los rasgos mínimos, las claves fundamentales de mi proyecto "Un ABP para aprender ABP", que busca convertirse en un proyecto colaborativo. Es una "idea semilla" que pretende germinar, desarrollar, florecer y otorgar frutos. Por ello espera recibir feedback a través de comentarios, observaciones, colaboración y apoyo.


Un ABP para aprender ABP
Microproyectos para tus problemas de aprendizaje

2) Misión
Diseñar microproyectos de aprendizaje con la metodología ABP y uso intensivo de Tic para facilitar el aprendizaje de temas problemáticos o difíciles de aprender.

Se parte de la identificación y análisis de problemas de aprendizaje que sufren los alumnos en las asignaturas de educación secundaria. Posteriormente, para cada problema se diseña un microproyecto de aprendizaje, con base en la metodología ABP y uso intensivo de Tic, con la intención de que los alumnos logren aprender de forma más fácil aquellos temas considerados como problemáticos o difíciles de aprender. Es decir, ¡hacer fácil lo difícil!


Finalmente, con los microproyectos de aprendizaje resultantes se conforma en la red un "banco común" de "soluciones fáciles" a problemas de aprendizaje de diversas asignaturas de educación secundaria, mismo que se pone a disposición de los internautas, principalmente de alumnos, docentes y padres.

3) Valores
El proyecto pretende generar una serie de actividades y tareas para experimentar de forma vivencial 4 VALORES esenciales: desarrollar habilidades para el pensamiento crítico, actitudes pertinentes para mostrar capacidad resolutiva, comportamientos orientados hacia el aprendizaje cooperativo y desde luego, abrir un espacio propicio para la promoción de la creatividad.
4) Fases
  • Fase 1. Identificar problemas de aprendizaje temático
  • Fase 2. Conocer y analizar las potencialidades de la metodología ABP
  • Fase 3. Diseñar microproyectos de aprendizaje con la metodología ABP y uso intensivo de Tic
  • Fase 4. Integrar banco de microproyectos de aprendizaje
  • Fase 5. Evaluar, reorganizar, rediseñar el proyecto

5) Temporalización
Lo ideal es contar con 10 semanas de trabajo distribuidos de la siguiente forma:
  • Fase 1: 2 semana
  • Fase 2: 2 semanas
  • Fase 3: 3 semanas
  • Fase 4: 1 semana
  • Fase 5: 2 semanas

6) Perfil de participantes
Es un proyecto abierto a cualquier docente y a cualquier persona interesada en resolver problemas de aprendizaje a través de la metodología ABP y uso intensivo de Tic.

7) Producto final
  1. Microproyectos de aprendizaje con metodología ABP y uso intensivo de Tic.
  2. "Banco" de microproyectos de aprendizaje, "soluciones fáciles" a temas de difícil aprendizaje.

8) Recursos

  1. Material: Computadora y acceso a internet.
  2. Humanos: Docentes, Alumnos, Padres de alumnos.
  3. Conocimientos y habilidades: Manejo mínimo de uso de internet.

9) Relación con el currículo
El proyecto se vincula de manera directa con los aprendizajes esperados de las asignaturas de educación secundaria: español, inglés, matemáticas, ciencias, formación cívica y ética, historia, geografía y artes.

Además, brinda una gran oportunidad para desarrollar competencias básicas, tales como el aprendizaje permanente y autónomo, movilizar y poner en práctica saberes pertinentes para solucionar problemas y fortalecer la competencia digital.



Movimientos de socialización rica
En virtud de la misión del proyecto considero conveniente incorporar 3 movimientos de socialización rica. A continuación enlisto una serie de estrategias de actuación para cada movimiento, que en conjunto tienen la intención de construir un movimiento de entrada y salida de personas y de experiencias en el aula.


Movimiento dentro del aula
  1. Desarrollar habilidades para el pensamiento crítico, actitudes pertinentes para mostrar capacidad resolutiva, comportamientos orientados hacia el aprendizaje cooperativo y promoción de la creatividad.
  2. Mejorar las relaciones interpersonales, desarrollar la inteligencia interpersonal, aprender a escuchar y respetar las ideas y las propuestas de otros.
  3. En tríos analizar y debatir los problemas de aprendizaje y esbozar algunas alternativas de solución.
  4. Debatir en torno a las potencialidades de la metodología ABP para solucionar problemas de aprendizaje.
  5. Fomentar el aprendizaje cooperativo.
  6. En tríos diseñar un prototipo de microproyecto de aprendizaje con la intención de solucionar un problema de aprendizaje.
  7. Presentar prototipos de microproyectos de aprendizaje para la evaluación y visión crítica de los compañeros (coevaluación).

Movimiento hacia dentro del aula
  1. Los docentes participantes del proyecto presentan una serie de problemas de aprendizaje que sufren sus alumnos.
  2. Buscar la participación de los alumnos para que presenten los problemas de aprendizaje que sufren en las diferentes asignaturas.
  3. Buscar la participación de los padres para que describan a qué problemas de aprendizaje se enfrentan sus hijos.
  4. Pedir a otros docentes que presenten los problemas de aprendizaje que sufren sus alumnos.
  5. Analizar los problemas de aprendizaje detectados en las evaluaciones o pruebas nacionales.
  6. Abrir espacios para que los especialistas expliquen los problemas de aprendizaje y alternativas de solución.
  7. Construir una comunidad de aprendizaje.
  8. Dar paso a otras experiencias de aprendizaje y resolución de problemas de aprendizaje.
  9. Buscar mecanismos para incorporar a todos aquellos que saben y están interesados en solucionar problemas de aprendizaje.

Movimiento hacia fuera del aula
  1. Invitar a docentes que están enfrentado problemas de aprendizaje con sus alumno a incorporarse al proyecto.
  2. Identificar problemas sociales o de la comunidad y en la medida de lo posible, vincularlos con el diseño de microproyectos de aprendizaje. Es decir, promover la metodología aprendizaje/servicio.
  3. Contactar a un experto en la metodología aprendizaje/servicio para una plática con los socios del proyecto.
  4. Buscar la conexión de los microproyecto de aprendizaje con las alternativas de solución de algún problema social de la escuela o la comunidad.
  5. Concienciar sobre la importancia de la participación activa y la solidaridad con la comunidad.
  6. Vincular el proceso de aprendizaje con las necesidades e intereses de la comunidad. Aprender para sí mismo y para auxiliar a otros.

Socios del proyecto
A la fecha, cuento con 3 socios:

Herman Vargas Mena. Es compañero del curso ABPmooc_intef. De Santiago de Chile y docente del Instituto AIEP. Su participación consistirá en "Diseñar microproyectos de aprendizaje, Aportar ideas para enriquecer el proyecto, Aportar mis propios problemas de aprendizaje en el aula, Divulgar el proyecto en redes sociales".


Jaume Sans VellvehíEs compañero del curso ABPmooc_intef. De España y docente de Servei Local de Català de Castelldefels. Su participación se concreta en "Aportar ideas para enriquecer el proyecto".


Jesús Martínez. Proveniente de mi red de aprendizaje. De nacionalidad mexicana y docente de la Secundaria 34. Colonia San Juan de Aragón. México Distrito Federal. En términos de participación Jesús dice "Me gustaría aportar algunos problemas de aprendizaje que he detectado".

Los socios se registraron en este formulario de Google, Ficha de registro de Soci@s: en este documento se presenta un resumen de asociados y en este otro documento se muestran los datos de registro.

Finalmente, enlisto algunas actividades que pueden realizar los socios de este proyecto. Es un listado flexible y susceptible de incorporar nuevas actividades, con posibilidades de crecimiento.
  1. Participar de manera directa en el diseño del proyecto.
  2. Aportar ideas para enriquecer el proyecto.
  3. Aportar sus propios problemas de aprendizaje en sus aulas.
  4. Entrevistar a alumnos para conocer cuáles son los problemas de aprendizajes a los que enfrentan en la actualidad.
  5. Buscar información sobre los problemas de aprendizaje detectados en las pruebas nacionales.
  6. Buscar información en torno a los especialistas en educación, en particular aquellos dedicados a analizar los problemas de aprendizaje. Valorar la posibilidad de contactar alguna plática, conferencia o entrevista con ellos.
  7. Entrevistar a otros docentes, que no participan en el proyecto, para que platiquen de sus propios problemas de aprendizaje con sus alumnos y la forma en que solucionan dicha problemática.
  8. Buscar información en la red sobre los problemas de aprendizaje en educación secundaria y la forma que se propone para solventar el problema.
  9. Buscar información sobre Aprendizaje basado en proyectos en los planes de estudio de las asignaturas de educación secundaria.
  10. Diseñar microproyectos de aprendizaje con la metodología ABP y uso intensivo de Tic.
  11. Divulgar el proyecto para contactar e incorporar nuevos socios.
  12. Replicar el proyecto en su entorno.

martes, 22 de abril de 2014

Aprendizaje cooperativo en mi biografía docente

Aprendizaje individualista en mi biografía estudiantil
Mi memoria dice que durante la primaria y la secundaria mi labor como estudiante fue totalmente individualista. Incluso los propios docentes fomentaban el aprendizaje individualista y competitiva. ¡Unos contra otros! Haber quien sabe más. Y desde luego, a etiquetar en términos negativos. Durante este periodo no recuerdo alguna práctica didáctica que mínimamente se acerque al aprendizaje cooperativo.

En la media superior y sobre todo en la licenciatura, se dieron algunos acercamientos al aprendizaje cooperativo, pero sin serlo realmente. El profesor formaba equipos para realizar alguna investigación o algún trabajo escrito. Los alumnos hacíamos una reunión relámpago para repartir el trabajo, en sentido estricto, para parcializar o fraccionar el aprendizaje. Cada quien investigaba por su lado o hacía lo que tenía que hacer. Al final, cada quien presentaba su producto.

Para la presentación, simplemente se memorizaba lo que se tenía que decir y ya. Aspectos que rápidamente se borraban de la memoria. Todos conocíamos lo que nos tocó, pero no sabíamos nada del otro. ¡Un trabajo grupal que en realidad era individual! Esto era reforzado por el docente que calificaba el producto individual, pero no la integración de la actividad, mucho menos el proceso de la actividad grupal.

De esta experiencia concluyo que mis profesores impulsaban el aprendizaje individualista y competitiva. También concluyo que para fomentar el aprendizaje cooperativo no basta con formar equipos de trabajo o sentar juntos a los alumnos. ¿Queda mucho por aprender!

No lo sabía, pero creo que estoy repitiendo la historia
Cuando hablamos de escuela, todos tenemos como referente un docente, ya sea que lo recordemos con cariño, con respeto, con indiferencia o con cierto rencor. De igual forma que en la actualidad, nosotros como docentes somos el referente de los alumnos. Nos recuerdan por nuestra forma de comportarnos con ellos y por nuestra forma de organizar las actividades de aprendizaje. ¿Cómo me recuerdan mis alumnos?


Analice y respondí el Cuestionario de Autoevaluación de Prácticas Cooperativas desde mi contexto de trabajo con adultos, con docentes frente a grupo. Las respuestas al cuestionario me informan que mi práctica docente está cercana a los marcos del aprendizaje cooperativo. Sin embargo, estudiando un poco sobre los principios de esta metodología didáctica puedo afirmar que mi desempeño docente está lejos de fomentar el aprendizaje cooperativo: lectura en voz alta, una pequeña exposición magistral, resolución de actividades en pequeños grupos, socialización de respuestas y corrección en común. 

Con el tiempo y práctica cotidiana he notado que esta forma de trabajar en el aula me proporciona cierta seguridad y comodidad, y los alumnos (docentes) rápidamente se acostumbran a mi forma de organizar el aprendizaje.

En la organización del trabajo en mi aula es habitual la formación de pequeños grupos, entre 2 y 4 integrantes, sentados en mesas separadas, para realizar diferentes actividades. Aunque esta gestión tiene tintes cooperativas, también tiene sus "bemoles", aun falta mucho por aprender, por afinar y por poner en práctica.

Aspectos deficientes:
  1. En la práctica he notado que formar grupos de trabajo suele ser simplemente un medio para gestionar la organización del aula, para la realización de algunas actividades, dado que realmente los alumnos no asumen actitudes cooperativas al cien por ciento.
  2. En más de una ocasión he notado que trabajan individualmente dentro del propio equipo, no realizan la actividad asignada juntos, sino que cada uno hace la suya, mucho menos comparten los resultados obtenidos. Al final, terminamos con una práctica y un aprendizaje individualista.
  3. Es recurrente la resistencia al cambio, los autoconsiderados buenos alumnos no quieren saber nada de los malos alumnos: de aquellos que no traen las tareas o las traen incompletas; de los que olvidan el cuaderno; de los faltistas; de los que contestan las actividades al aventón.
  4. Algunos alumnos se quejan del trabajo grupal. Escucho sus voces: en equipo, no; ¿otra vez?; ¡que no me toque con sutano o merengano!; prefiero trabajar solo.
Aspectos benéficos:
  1. Al estar juntos y haciendo la misma actividad es posible que se ayuden e inspiren mutuamente, por lo que es posible que exista un nivel mínimo de cooperación.
  2. Dado que están en grupo, realizan la misma actividad y el objeto de aprendizaje es común, entonces es posible que se esté fomentando la inteligencia intrapersonal e interpersonal, dado que son los propios alumnos lo que tienen que ponerse de acuerdo para la realización de la tarea encomendada.
  3. Al estar juntos, individualmente generan insumos o respuestas a las actividades que son "copiados" por los otros integrantes del grupo, aunque a un nivel incipiente está presente la cooperación.
Mi conclusión es que como docente desconozco la manera idónea de trabajar con la metodología aprendizaje cooperativo. Con estas reflexiones, hoy tengo claro que realizar una determinada actividad en equipo no implica necesariamente cooperación. En muchas ocasiones, el llamado "trabajo en equipo" simplemente se traduce en una distribución inequitativa de la actividad a realizar, en la que está ausente la construcción o el intercambio conjunto de aprendizajes. ¡No quiero repetir mi historia de aprendizaje individualista!

Aprendizaje cooperativo en blanco y negro
En torno al aprendizaje cooperativo, David y Roger Johnson dicen que "La cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes. En una situación cooperativa, los individuos procuran obtener resultados que son beneficiosos para ellos mismos y para todos los demás miembros del grupo. El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás". Diaz Barriga Arceo, Frida. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc Graw Hill.

Aunque desconozco mucho sobre el aprendizaje cooperativo, me atrevo a enlistar algunos aspectos que pueden potenciar su puesta en práctica, y por otro lado, no olvido anotar las posibles dificultades en el camino.


En busca del cambio metodológico
Estoy a favor de promover en mayor medida el aprendizaje cooperativo en mi aula, de fomentar el trabajo conjunto, de la formación de equipos de trabajo, de compartir aprendizajes y productos, y en la medida de lo posible reducir el trabajo individual.

Centrar mi esfuerzo en que los alumnos aprendan a convivir y a socializar con la finalidad de facilitar la cooperación para el aprendizaje. Es decir, que primero aprendan a convivir, a estar juntos y después, que aprendan a aprender juntos. ¡A convivir y a ser cooperativo también se aprenden! No olvido apuntar que como docente yo también tengo que aprender estas dos habilidades.

El hecho de sentar a los alumnos en "islas" o en mesas separadas no es suficiente para promover el aprendizaje cooperativo. Más bien me parece que fomenta la separación de grupos, impide el contacto y el respeto con el resto del grupo. Para evitar estos resultados negativos me daré tiempo para planear la didáctica de las actividades cooperativas y explicar claramente a los alumnos el tipo de trabajo e interacción grupal que pretendo.

Aunque mis alumnos trabajan juntos, el peso de mi evaluación está en lo individual y centrado en el producto presentado, en este caso es un Cuaderno de Actividades y Reflexiones. Es necesario cambiar mi modelo de evaluación, es importante el producto obtenido, pero es más importante el proceso de aprendizaje grupal o cooperativo. En este sentido, considero conveniente bajar el porcentaje de las evaluaciones del productos y enfocar la evaluación en el proceso de aprendizaje tanto individual como grupal.

Finalmente, tomo la decisión de salir de mi zona de confort docente y me comprometo a estudiar los principios teóricos del aprendizaje cooperativo, así como buscar estrategias didácticas alternativas para poner en práctica esta metodología. Estoy consciente de las consecuencias que esta decisión implica en términos de tiempo y trabajo, sin embargo creo firmemente que bien vale la pena. Lograr un cambio en la metodología de aprendizaje y enriquecer mi desempeño docente están en sintonía con mi perfil docente que pretendo alcanzar.

lunes, 21 de abril de 2014

Nuevos ingredientes para mi proyecto

Metáfora visual
Un ingrediente más para mi proyecto "Taller: Un ABP para aprender ABP". Una metáfora visual que pretende sintetizar algunos aspectos a despertar en cada uno de los potenciales participantes.



Reflexiones en torno a la misión del Taller
En esta ocasión incorporo nuevos matices, otras ideas, nuevas formas de ver, imaginar y enriquecer el proyecto inicial, "Taller: Un ABP para aprender ABP". En este sentido, en los párrafos siguientes reflexiono sobre algunos aspectos básicos para construir la misión del proyecto, enfatizando la parte vivencial de 4 valores considerados como esenciales para el desarrollo del proyecto de referencia. 
  1. La MISIÓN del proyecto consiste lograr que los docentes de educación secundaria aprendan a diseñar miniproyectos de aprendizaje con la metodología ABP, a partir de problemas de aprendizaje temáticos.
  2. La FILOSOFÍA del proyecto se centra en conocer y aplicar la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el uso intensivo de Tecnologías para el Aprendizaje y la Comunicación (TAC).
  3. El proyecto pretende generar una serie de actividades y tareas para experimentar de forma vivencial 4 VALORES esenciales: desarrollar habilidades para el pensamiento crítico, actitudes pertinentes para mostrar capacidad resolutiva, comportamientos orientados hacia el aprendizaje cooperativo y desde luego, abrir un espacio propicio para la promoción de la creatividad.


Imaginando el proyecto a futuro, imaginando su puesta en escena, en la práctica, me queda claro que uno de los caminos para concretar los valores propuestos es a través del ejemplo del coordinador del proyecto. Es decir, para interiorizar los valores del proyecto, el coordinador tiene que insistir reiteradamente en ellos y poner el ejemplo. Enfatizar la transmisión de valores siendo ejemplar. ¡El coordinador pone el ejemplo!

Un relato puede ejemplificar mis palabras. Cuentan que en una ocasión, una madre llevó su hijo a Gandhi para que este le dijera que no coma azúcar. Gandhi simplemente contestó, tráigamelo en una semana. A la semana siguiente regresaron. Gandhi se dirigió al niño y con tono fuerte y claro le dijo, ¡no comas azúcar! ¿Es todo?, dijo la madre. Eso pudo haberlo dicho hace una semana. Gandhi respondió, la semana pasada yo también estaba comiendo azúcar.

Reflexionar y comprender la importancia de la misión y los valores del proyecto me permiten tener mayor claridad en el rumbo a seguir; facilitan la fijación de objetivos, a corto y a mediano plazo; orientan la construcción de acciones didácticas estratégicas. Incluso me permiten negociar conmigo mismo sobre los aspectos nodales del proyecto.

Mis aprendizajes
A través de las actividades de la tercera unidad he aprendido que diseñar un proyecto no se hace de "una sentada", "de la noche a la mañana". Más bien requiere de una gran dosis de transpiración, de borrar constantemente, de construir, de destruir, de reconstruir, de volver a intentar, de buscar inspiración, ... hasta que finalmente toma la forma imaginada inicialmente. ¡Ufff!

Para finalizar, anoto que tengo claro que el éxito del proyecto no está asegurado. Seguramente me enfrentaré a algún revés, algún fracaso, o quizás un retraso considerable en el camino. Los proyectos también están llenos de momentos incómodos y desánimos. Sin embargo, estoy preparado física y mentalmente para fallar y cada vez, fallar mejor. ¡Lo intentaré nuevamente! Recomenzar a pesar de todo, es la regla.

martes, 15 de abril de 2014

Prototipo de proyecto

Contexto
El presente prototipo de proyecto "CURSO: UN ABP PARA APRENDER ABP", está ubicado en el contexto de la institución donde laboro, Centro de Actualización del Magisterio en el Distrito Federal, México, que en términos generales tiene la misión de "formar profesionales de la educación que desarrollen una práctica docente de calidad en la educación básica, así como ofrecer dentro y fuera de la escuela, servicios de educación permanente de alta calidad, pertinentes e incluyentes, en sus vertientes de actualización y capacitación, a los directivos y docentes de la educación básica". 

Prototipo de proyecto
Prototipo de curso ABP on PhotoPeach




Apunto algunos datos mínimos para ayudar a identificar este prototipo de proyecto de aprendizaje que desde luego, conforme avancemos en este ABPmooc iré puliendo y ajustando de conformidad con la metodología ABP.

Título
Curso: UN ABP PARA APRENDER ABP

Esta propuesta tiene como propósito construir un curso para enseñar a los docentes de educación secundaria a diseñar proyectos de aprendizaje con base en la metodología Abp y el uso intensivo de las Tics.

Características
Estos son algunos aspectos que caracterizan este curso:
  1. Que se centre en la investigación, la colaboración, la interdisciplinariedad, y desde luego, que comparta los productos.
  2. Que permita el diseño de proyectos de aprendizaje de diversas asignaturas.
  3. Que se vincule con las propuestas de proyectos descritos en los planes de estudio de las asignaturas de secundaria.
  4. Que los proyectos de aprendizaje se vinculen con ciencia, matemáticas, formación cívica, español, ...
  5. Que los proyectos se diseñen utilizando una fuerte dosis de Tics, sobre todo utilizar aplicaciones que faciliten el proceso de aprendizaje.
  6. Que la carga horaria sea más fuerte para trabajar en red que las sesiones presenciales.
  7. Que el mencionado curso se diseñe pensando en No enseñar como siempre y buscar alternativas para enseñar como nunca.
Recursos
  1. Que los recursos de ayuda se ubiquen en una plataforma.
  2. Que se utilice un blog colectivo como repositorio de evidencias.
  3. Que se publiquen los productos en las redes sociales.
  4. Que fomente la construcción de comunidades de aprendizajes a través de facebook y twitter.
  5. Que se entregue un cuaderno de estrategias didácticas con la finalidad de generar insumos que sirvan para escribir las entradas del blog.
Productos
  1. Que los alumnos escriban ensayos o reflexiones en torno a los tópicos del curso en un blog colectivo.
  2. Que el blog colectivo de ensayos y reflexiones sea público.
  3. Que se promueva el uso de algunas aplicaciones virtuales para enriquecer las entradas del blog, tales como sopa de palabras, vídeos, mapas, infografías, ...
  4. Que en cada sesión de trabajo del curso exista el compromiso de entregar un producto.
Evaluación
  1. Que los productos sean evaluados de forma alternativa, unos por los alumnos y otros por el facilitador del curso.
  2. Que se evalúen los productos a través de rúbricas.
  3. Que las evaluaciones se acompañen indistintamente de feedback.

Tareas próximas
Para concretar un poco más el proyecto es necesario realizar las siguientes actividades:

  1. Diseñar formalmente el curso según normatividad.
  2. Diseñar estrategias didácticas: actividades y tareas.
  3. Identificar los recursos de ayuda en línea.
  4. Construir los instrumentos de evaluación.
  5. Diseñar la plataforma tecnológica de aprendizaje.


domingo, 13 de abril de 2014

Respuestas significativas a preguntas esenciales

Preguntas significativas
Inicio esta reflexión con dos preguntas esenciales: ¿Qué hago para enseñar como siempre? y ¿qué puedo hacer para enseñar como nunca? Preguntas y más preguntas. ¿Para qué sirven las preguntas? Las preguntas buscan respuestas, pero no cualquier respuesta, sino respuestas significativas. Las preguntas son herramientas que impulsan y mueven la curiosidad, la creatividad y el pensamiento. 

Preguntar implica orientar el pensamiento y la creatividad hacia lo importante, necesario, relevante e indispensable en torno a un asunto en particular. Es obvio que sin preguntas no hay ingredientes para el pensamiento. El reto consiste en encontrar respuestas significativas a preguntas esenciales para abrir un nuevo abanico de oportunidades y posibilidades.

Las preguntas están en todos lados y en todo momento. Sin duda, la vida cotidiana está llena de preguntas. Algunas preguntas las hacemos de forma deliberada y otras de manera inconsciente. Así, hacemos preguntas en el super, en las vacaciones, en la escuela, en los encuentros con amistades, en las fiestas, hasta en el cuso ABPmooc.

Las dos preguntas iniciales son provocadoras. Me ayudan a pensar en lo significativo y esencial de mi desempeño docente. La primera de ellas, ¿qué hago para enseñar como siempre?, indaga de manera deliberada sobre las reglas y las suposiciones establecidas en mi estilo cotidiano de enseñar. Cuestiona mi labor docente, me invita a evaluar y quizá, a cambiar mi modelo de enseñanza

El siguiente gráfico muestra las respuestas a esta primera pregunta y en términos generales describe el modelo de enseñanza en que me encuentro inmerso hasta el día de hoy. Reconozco que este modelo, sus reglas y mis pensamientos al respecto son los que limitan mi habilidad para generar ideas innovadoras en torno a mi estilo de enseñanza. Me sorprende y me asusta saber que mi modelo actual de enseñanza se inserta en la pedagogía toxica descrita por María Acaso, "una metodología educativa que parece que educa pero que, en realidad, deseduca; que parece que es beneficiosa, pero resulta letal para el conocimiento crítico".



Preguntas para impulsar el cambio
Las segunda pregunta provocadora, ¿qué puedo hacer para enseñar como nunca?, me mueve a buscar alternativas, a pensar en nuevas posibilidades, a imaginar otras formas de enseñar. 

Esta pregunta obliga a pensar el cambio de actuación y mentalidad sobre mi modelo de enseñanza. Muestra que es necesario hacer una revolución, una ruptura deliberada de las reglas mentales que orientan mi modelo de enseñanza y sus recursos didácticos.

Esta segunda pregunta me obliga a formular otras preguntas, preguntas irruptivas sobre nuevas posibilidades en mi forma de enseñar. ¿Qué pasaría si ...
  1. cambio radicalmente mi forma de enseñar?
  2. utilizo otros materiales?
  3. hago preguntas significativas al iniciar la clase?
  4. fomento el uso de tecnologías para el aprendizaje?
  5. rompo con mis propias ataduras mentales?
  6. centro mi atención en el proceso de aprendizaje de mis alumnos?
  7. cambio los exámenes por productos de aprendizaje grupal?
  8. evaluó las habilidades aprendidas en lugar de lo que lograron memorizar?
  9. con mi actuación ejemplifico valores como responsabilidad y compromiso?
  10. construyo con antelación mis materiales para el aprendizaje?
En el gráfico muestro algunas aspectos clave que potencialmente pueden cambiar mi metodología de enseñanza. Sin duda, lograrlo requiere de esfuerzo, dedicación, creatividad, y sobre todo, pensar que sí es posible.




En perspectiva
Me queda claro que los estudiantes no aprenden por una mera transferencia de conocimientos a través del aprendizaje memorístico, para que después simplemente lo repitan en los exámenes. En el proceso de aprendizaje es necesario entablar un diálogo constructivo con los estudiantes. Un diálogo que motive y guié el aprendizaje.

Estoy consciente que necesito desterrar la pedagogía tóxica de mi desempeño docente; sustituir la pedagogía de la repetición por otra, en la que los alumnos descubran el conocimiento a través de la investigación; impulsar una práctica didáctica que permita al alumno reflexionar, repensar, deconstruir, criticar y pensar; impulsar una pedagogía que contribuya a desarrollar en los alumnos las capacidades intelectuales de orden superior, tales como análisis, síntesis, conceptualización, pensamiento sistémico, pensamiento crítico y meta cognición. 


Estoy a favor de la propuesta de la pedagogía orgánica, considerada no solo como "una auténtica educación para el alumnado sino que también es un movimiento de liberación del profesorado. Frente a la tiranía de un currículo cerrado, un libro de texto que pretende hacer nuestro trabajo, una evaluación que nos convierte exclusivamente en correctores y no en guías para el aprendizaje".

sábado, 12 de abril de 2014

Microrrelato: una idea semilla

Construir un microrrelato sobre un proyecto de aprendizaje es en verdad un verdadero reto. Narrar un proyecto en 200 palabras, me pareció al principio algo imposible de lograr. ¡Un modelo similar al
de Augusto Monterroso, el maestro del relato breve, y una emulación de Twitter con sus 140 caracteres!

Respecto a la micronarrativa, Gabriela Campbell afirma que "Todos los escritores y profesionales del microcuento suelen coincidir además en la importancia de la precisión, en usar palabras perfectas y eliminar todo aquello que sea superficial y accesorio. Pero al final, uno de los puntos más importantes es recordar que en un espacio tan breve no hay sitio para elaborar, ni apenas ocasión para desarrollar poco a poco una empatía, una intimidad con el lector. Así que la función emocional del microrrelato debe intensificarse, concentrándose en pocas palabras el trabajo de un texto largo."

Tenía la idea de que una micronarración es una forma ideal de economizar palabras, pero con muchas limitaciones para exponer mis ideas con soltura. Después de varios intentos, de eliminar palabra tras palabra, de borrar lo superficial, se fue perfilando ante mis ojos una narrativa brevísima para contar con pocas palabras mi "proyecto magistral". Al final, me percaté que la nanonarración es posible. En un prezi presento con detalle el producto de esta grata experiencia.



Me enfoqué en elaborar un "pie de casa", una "idea semilla" que posteriormente me centraré en convertir en un proyecto ABP, como el título sugiere, un proyecto memorable. Este microrrelato es sólo una sugerencia, un punto de partida, una "idea semilla", como sugiere Jorge Bucay en Cuentos para pensar,

"En el silencio de mi reflexión
percibo todo mi mundo interno
como si fuera una semilla,
de alguna manera pequeña e insignificante
pero también pletórica de potencialidades.

... Y veo en sus entrañas
el germen de un árbol magnífico,
el árbol de mi propia vida
en proceso de desarrollo.

En su pequeñez, cada semilla contiene
el espíritu del árbol que será después."


¡Espero que el microrrelato, mi semilla, se convierta en un gran árbol, en un proyecto memorable, y no se quede simplemente en una microficción! Hago votos porque mis ganas y mi creatividad den el ancho para tal fin. Llega a mi mente aquella frase que reza "todo trabajo requiere 99% de transpiración y sólo 1% de inspiración".

Análisis de proyecto

En los párrafos siguientes describo los resultados del análisis del proyecto de aprendizaje denominado Leonardo Da Vinci. El enigma de un genio

Datos generales
  1. Proyecto. Leonardo Da Vinci. El enigma de un genio.
  2. Institución responsable. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. 
  3. Responsable del proyecto. Paloma Alonso Alberti.




Aspectos relevantes
  1. El proyecto es abierto, no está dirigido a un centro educativo en particular, tampoco se especifica a qué nivel educativo corresponde.
  2. En general, considero que el proyecto tiene un gran potencial, se propone averiguar qué aspectos caracterizaban a Da Vinci como innovador, qué efectos propiciaron sus inventos en los hombres de su tiempo, y qué innovaciones se han convertido en realidad. 
  3. El lado "flaco" del proyecto se localiza en la revisión de conocimientos fundamentales y en los instrumentos de evaluación de tareas.
  4. Se recomienda difundir los resultados de la investigación de este proyecto en las escuelas participantes.
  5. El proyecto propone la investigación de los siguientes tópicos:
    • Máquinas para la guerra y para volar
    • Máquinas de procesamiento
    • Leonardo arquitecto
    • Leonardo y la naturaleza
    • Leonardo y el hombre
    • La investigación sobre óptica, matemáticas,hidráulica y estática
    • Leonardo artista
    • Leonardo y su tiempo

Resultados del análisis
La evaluación del proyecto de referencia la realicé siguiendo las pautas del Cuestionario de Evaluación de Proyectos de Aprendizaje de Conecta 13., instrumento propuesto en la  plataforma para tal evaluación. En la siguiente presentación SlideShare se describen los pormenores de la evaluación.






lunes, 7 de abril de 2014

Explorando Abp

Como novato que soy, centraré mi atención en dos actividades que considero claves para comprender de qué trata la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): en primer lugar realizo una breve descripción del modelo instrucción directa, posteriormente describo algunas fortalezas del ABP, aspectos positivos y significativos que lo diferencian de la instrucción directa. 

Instrucción directa
Al parecer este modelo es más de enseñanza que de aprendizaje. Considero que la mayoría de los que hemos pasado por la escuela fuimos instruidos bajo los principios de este modelo instruccional. Es identificado como una forma de enseñanza rígida y mecánica, aquí el docente es el protagonista principal, en tanto que el alumno se concreta a recibir instrucciones y cumplirlas.

Bajo este modelo, los saberes son transmitidos, enseñados y aprendidos. Por lo tanto, el aprendizaje es mecánico, sin innovaciones, sin reflexión, mucho menos analítico y crítico. A favor de este modelo puedo argumentar que quizá no promueve la creatividad, mucho menos la investigación, sin embargo facilita la organización académica en el aula. Incluso puedo afirmar que es el principal modelo instruccional del último siglo. 


A continuación enlisto algunos aspectos relevantes del modelo que me ocupa:
  1. El docente es el pensador y un mediador entre el conocimiento y el alumno.
  2. Explicita y enfatiza lo que el alumno debe saber.
  3. El profesor conoce las respuestas de las preguntas que formula.
  4. La clase expositiva y magistral son los recursos clave.
  5. Permite introducir muchos temas en poco tiempo.
  6. Memorizar es más importante que aprender los contenidos.
  7. Todos los alumnos realizan las mismas actividades.
  8. Limitada aplicación e integración del conocimiento.
  9. Desarrolla capacidades de escucha, retención e interpretación de mensajes externos.
  10. Evaluar es sinónimo de calificar, y se califica a través de exámenes.
  11. Sí se aprueba el examen, entonces el profesor es un buen docente.

El siguiente gráfico muestra en contraste este modelo instruccional.






Aprendizaje basado en proyectos
A diferencia del modelo anterior, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología que pone en el centro del aprendizaje al alumno y el docente es un mediador o guía del aprendizaje. En teoría, el docente es desplazado del centro de atención por el alumno.

Entiendo que el Aprendizaje Basado en Proyectos se materializa en un conjunto de actividades y tareas en torno a la resolución de un problema, una pregunta clave, o en un reto. Esta metodología induce de manera directa al alumno en procesos un tanto autónomos de investigación, en la discusión con sus pares, en la búsqueda de propuesta de soluciones, y las actividades culminan con la presentación "pública" de un producto final. El ABP es el "plato fuerte" del aprendizaje, dado que implica un reto intelectual para el alumno, a través de la investigación, la lectura, la escritura, el debate, así como la presentación de resultados.

En el siguiente mapa describo en "blanco y negro" el ABP.



Comparativamente hablando, no existe duda de que el ABP presenta mayores fortalezas metodológicas que el modelo instruccional, tales como: permite al alumno una mayor autonomía en el proceso de aprendizaje; promueve un mayor nivel de experiencias positivas, una mayor motivación, así como cercanía entre docentes y alumnos; facilita el abordaje de temas transversales correspondientes a otras asignaturas; además de fomentar el conocimiento, se esfuerza por desarrollar habilidades y actitudes; en definitiva, el ABP es una metodología de aprendizaje y no una estrategia instruccional.

En las siguientes líneas resalto algunos efectos positivos del ABP sobre el aprendizaje:
  1. Se centra en el aprendizaje del alumno, más no en los contenidos.
  2. Promueve una mayor autonomía de aprendizaje en el estudiante
  3. Fomenta en el alumno una actitud positiva hacia el aprendizaje
  4. Promueve el trabajo colaborativo entre los estudiantes
  5. Las tareas están orientadas a la solución de problemas y a la consecución del aprendizaje
  6. Las actividades y tareas giran alrededor de la discusión del problema y de la búsqueda de soluciones
  7. Pretende vincular el conocimiento con la realidad cotidiana, es decir, promueve el aprendizaje significativo

Algunos estudios sobre el ABP  apoyan las afirmaciones anteriores:
  • Según Willard y Duffrin (2003), el ABP mejora la satisfacción con el aprendizaje y prepara mejor a los estudiantes para afrontar situaciones reales que se encontrarán en su futuro laboral.
  • En el estudio realizado por Rodríguez-Sandoval et al (2010) hallaron que respecto al proceso de investigación que habían realizado los alumnos, el 30% de los estudiantes reportaban que habían aprendido bien y el 60% muy bien.
  • Según Martínez, Herrero, González y Domínguez (2007), los alumnos que trabajan por proyectos mejoran su capacidad para trabajar en equipo, ponen un mayor esfuerzo, motivación e interés, aprenden a hacer exposiciones y presentaciones, mejoran la profundización de los conceptos, tienen menor estrés en época de exámenes, la asignatura les resulta más fácil, amena e interesante, detectan los errores antes, tienen una mejor relación con el profesor, abordan temas transversales a otras asignaturas, y mejoran la relación con los compañeros.

Después de esta somera revisión, tengo algunas preguntas por resolver desde el contexto del ABP:
  1. ¿Cómo actuar ante una gran heterogeneidad en los  alumnos?
  2. ¿Qué hacer con los alumnos con mayores dificultades para aprender?
  3. ¿Cómo proceder si en el centro educativo tiene más peso las notas del examen que las de los proyectos?
  4. ¿Es posible utilizar ABP en cualquier asignatura?
  5. ¿En la práctica, los tiempos programados alcanzan para aplicar ABP de forma cotidiana?
  6. ¿Cuáles son las habilidades básicas que se necesitan para diseñar proyectos de aprendizaje?
  7. ¿Qué actitudes requiere desarrollar el docente para ser un promotor del ABP?

Referencias
  1. Actualidad Pedagógica. Qué dicen los estudios sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos.  
  2. Actualidad Pedagógica. Aprendizaje Basado en Proyectos: 10 aspectos a tener en cuenta para empezar.   
  3. Actualidad Pedagógica. Aprendizaje Basado en Proyectos en 10 pasos.   
  4. Eduteka. Aprendizaje por proyectos.   
  5. Centro Nacional de Desarrollo Curricular. Ocho claves del aprendizaje por proyectos.   
  6. El blog de Educación y TIC. Claves de la enseñanza por proyectos de Kilpatrick.