miércoles, 26 de febrero de 2014

Hangout, ¡una experiencia impresionante!


Calentando motores
Después de tres intentos por involucrarme en una videoconferencia, después de una serie de tropiezos, de ensayo y error, por fin aquí los testimonios del MOOCafé. En principio, considero que la herramienta hangout es algo fenomenal. Es una alternativa para la comunicación virtual "cara a cara", para el intercambio de ideas y la colaboración, y con un gran potencial para las labores de aprendizaje en el ámbito educativo.

En el desarrollo de la videoconferencia los participantes expusimos nuestras ideas con total fluidez, olvidándonos de la tecnología y los obstáculos previos. Conocer las diferentes realidades educativas y los contextos particulares de cada participante fue en verdad una experiencia inolvidable y realmente interesante. El intercambio de ideas en la videoconferencia giraron en torno a tres preguntas fundamentales: ¿Cómo te gustaría que fuese tu escuela o centro educativo?, ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?, ¿en qué tendría que cambiar?, ¿Qué se puede hacer desde la escuela para que la educación sea un asunto importante para toda la comunidad, y no sólo de los docentes o de padres y madres?

Conocer de antemano las preguntas guía para la realización de la vídeoconferencia fue de gran utilidad, fue todo un acierto, dado que permite organizar previamente las ideas para responder de forma adecuada. Destaco que formular preguntas es vital para orientar el aprendizaje. Incluso anoto que formular preguntas es todo un arte,  el arte de hacer preguntasLas preguntas funcionan como un gran mecanismo dinamizador, irrumpen y generan movimiento mental, direccionando el comportamiento y la actitud.

Hasta cierto punto, la realización de la videoconferencia se ajusta al modelo de Aprendizaje por proyectos, una especie de mini-proyecto que requirió una serie de investigaciones previas para su desarrollo y desde luego, promovió aprendizajes técnicos y cognitivos, tanto personal como grupal. En la técnica aprendizaje por proyectos la formulación de preguntas guía es esencial para orientar el aprendizaje. Investigar las posibles respuestas a las preguntas, así como exponerlas y compartirlas promueven el desarrollo de las competencias intelectuales de orden superior, en particular, el pensamiento crítico, la colaboración, la comunicación y el uso de las tecnologías.

En la práctica, hacer la videoconferencia requirió cierta investigación y una dosis de preparación técnica. Aprendí a usar de forma básica el hangout por ensayo y error. Como todo novato, pagué el precio de la curva de aprendizaje, una curva larga, pero fructífera. Al final, participé en un hangout on air, MOOCafé virtual, en vivo y a todo color. 

En este MOOCafé virtual, #MOOCaféVirtualMéxico, coincidimos 5 docentes con diferentes ubicaciones en el planeta, pero similares en términos de los sueños en torno a la mejora de la educación: Azucena Cervantes Torres, quien moderó la sesión; Verónica Torres Garduño; Brenda; Beatriz, de Formosa Argentina; y Tolentino Soriano Reyes, @tolentinobuho.





Proceso de la experiencia
De entrada, los participantes nos presentamos siguiendo el turno de conformidad con las instrucciones de Azucena Cervantes, quien fungió como moderadora del evento, dando paso posterior a la exposición de ideas particulares en torno a las preguntas guía. En este apartado muestro un apretado resumen de nuestro #MOOCaféVirtualMéxico.

¿Cómo te gustaría que fuese tu escuela o centro educativo?
  1. Que los docentes se capaciten de forma permanente; que integren las Tic´s al proceso de enseñanza aprendizaje; que tengan presente los distintos estilos de aprendizaje y las diversas formas y ritmos de aprender y no pretender que todos aprendan de una clase magistral; que eviten los castigos como mecanismo de disciplina y aprendizaje; que se centren en hacer que el alumno se convierta en protagonista de su propio aprendizaje;  que se esfuercen en hacer que el alumno aprenda a aprender de forma autónoma.
  2. Que los docentes cambien el modelo tradicional de enseñanza, dado que no permite la innovación; que promuevan y permitan la consulta en red, y paulatinamente permitan el uso de dispositivos móviles en el aula; que promuevan la creatividad y fomenten el aprendizaje por proyectos con Tic´s.
  3. Que los docentes redireccionen la evaluación, que al parecer es el objetivo central de la escuela, y el esfuerzo y la energía del alumno se centran en acreditar examen tras examen; que fomenten en el alumno el respeto, la empatía y los buenos modales con la finalidad de facilitar el diálogo, el intercambio de ideas y la libre expresión de las opiniones.

¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?, ¿en qué tendría que cambiar?
  1. Que el docente abandone la enseñanza tradicional y migre al nuevo paradigma educativo, donde el alumno procese el aprendizaje desde su propio contexto y su propia vivencia; que promueva herramientas y estrategias para desarrollar destrezas en el estudiante, fomente la creatividad, promueva el trabajo cooperativo en proyectos, y a través del pensamiento crítico y reflexivo resuelva diversos problemas o casos. 
  2. Que el docente utilice materiales multimedia para mostrar distintas formas de adquirir conocimientos; que promueva el trabajo en forma conjunta; que se integre a las comunidades educativas virtuales para desarrollar diversas habilidades en las redes sociales.
  3. Que el docente promueva actitudes propositivas en el alumno para que sea capaz de adquirir conocimientos, indagando en fuentes impresas y virtuales, resolviendo problemas y  colaborando en proyectos;  que impulse a los alumnos a apropiarse de conocimientos construyendo respuestas al qué, quién, cuándo, dónde, cómo y para qué de los hechos. 
  4. En general, los participantes estamos a favor de un modelo de aprendizaje cooperativo y del aprendizaje por proyectos con un amplio uso de las nuevas tecnologías, que promueva en los alumnos el desarrollo de competencias cognitivas y habilidades sociales.

¿Qué se puede hacer desde la escuela para que la educación sea un asunto importante para toda la comunidad, y no sólo de los docentes o de padres y madres?
  1. Que las escuelas se vinculen con el entorno, con la comunidad, con otras escuelas, con las empresas y los negocios, realizando proyectos colaborativos con propósitos sociales.
  2. Que se promocione la participación de la comunidad y la implicación de las familias a través de eventos virtuales, así como promover el uso adecuado y correcto de los dispositivos móviles, considerando que estos se pueden transformar en motor o freno del aprendizaje.
  3. Que se abran canales de colaboración entre la escuela y los padres, establecer puentes de comunicación para informar a los padres sobre qué se hace en las escuelas y cómo se hace, así como las implicaciones positivas que esto tiene en la educación de sus hijos.
  4. Que se promueva constantemente el cambio de paradigma educativo, aunque este no es fácil y en muchas ocasiones genera temores e incertidumbres, sin embargo tiene su parte positiva, abre una puerta llena de posibilidades y alternativas, un espacio para nuevos aprendizajes. A pesar de todo, ¡el cambio es positivo!



Valoración de la experiencia
La videoconferencia, #MOOCafé, fue una experiencia placentera, llena de sorpresas y coincidencias. Compartí con docentes de distintas ubicaciones geográficas y comprobé que estamos en la misma frecuencia de capacitación continúa y que tenemos proyectos comunes de mejora educativa. Fue un evento que "cargó las pilas" de los participantes. En conjunto se generó una red o una comunidad para la comunicación y el aprendizaje. Se propuso o al menos existe el deseo de nuevos encuentros con la finalidad de intercambiar ideas buscando el crecimiento personal y profesional.

Después de esta tarea, estoy consciente de que los docentes tenemos que abrazar el cambio, dejar de ser portadores de contenidos, simples enciclopedias, y convertirnos realmente en facilitadores del aprendizaje, guía y apoyo del alumno en su camino por aprender. Ser docente consciente de lo que implica ceder el protagonismo al estudiante para que asuma su propio proceso de formación. En estos nuevos tiempos corren vientos de cambios y libertades, ya no es importante lo que se sabe, sino lo que se es capaz de hacer con lo que sabe. Creo que actualmente es importante aprender, pero es más importante desaprender.

Desarrollar este MOOCafé implicó una serie retos y dificultades, retos que invitan a abandonar la zona de confort y explorar nuevas formas de aprender, de andar otros caminos del aprendizaje. La pasión con la que enfrenté los retos es un factor fundamental para alcanzar el éxito, una verdadera "Odisea" en la red que busca llegar a "Itaca", llena de experiencias y aprendizajes. Me queda claro que para que el aprendizaje sea apasionante se requieren docentes apasionados.

Finalmente, apunto cuatro posibles usos de hangout en el contexto escolar y académico.
  1. Es una excelente herramienta para el trabajo en equipo y a distancia. Se pueden integrar grupos de trabajo de 10 personas que se encuentren en diferentes lugares geográficos. Incluso es viable para reuniones, facilita el trabajo colaborativo y permite la revisión de documentos.
  2. Con hangout on air los docentes pueden transmitir sesiones magistrales a distancia a las que pueden acceder un número ilimitado de alumnos. Se pueden realizar entrevistas, presentar proyectos, mostrar paso a paso un proceso complejo o la forma en que se construye algún objeto.
  3. Participar de forma consciente en un hangout, puede incrementar la motivación y el interés de los estudiantes por las tareas y crear ambientes propicios para el aprendizaje. Por otro lado, facilita el desarrollo de habilidades sociales, mejora la cooperación, el trabajo colaborativo, la empatía, la comunicación interpersonal, el compromiso y la responsabilidad hacia las tareas grupales.
  4. Por sí esto fuese poco, también incide en el desarrollo de las habilidades cognitivas, los  estudiantes ponen a prueba su creatividad generando nuevas  ideas y construyendo nuevos contenidos, mejora los procesos de búsqueda y adquisición de información, así como el desarrollo de capacidades para el análisis y evaluación de dicha información.
Por supuesto que existen muchas más opciones de uso y complementos de hangout, tan útil tanto en el plano profesional como personal.


jueves, 13 de febrero de 2014

Curación de contenidos en red

¿Curación en la red?
La palabra curación me provoca mucho ruido en el contexto de la red. Es un término que de entrada me traslada al ámbito clínico, inmediatamente la asocio como lo contrario de enfermedad. Quizá sí esté en lo cierto, dado que curación de contenido hace referencia de manera indirecta a la forma en que se enfrenta, se combate, o se pretende menguar la infoxicación, la infobesidad, la sobrecarga de información en la red. Umberto Eco alerta sobre este peligro.

En general, la curación de contenido se entiende como un proceso que implica sumergirse en la red para localizar, seleccionar, organizar y compartir información relevante en torno a un tema concreto, con la particularidad de adicionar valor a la información original. Adicionar una marca personal para hacerla atractiva y significativa. La curación va más allá de la mera selección o simplemente la distribución de información. En la curación es clave aportar comentarios y perspectivas que contribuyan a añadir valor al contenido final, así como proporcionar contexto a cada elemento. El valor agregado es justamente lo que hace que el contenido original sea más interesante y relevante para el consumidor.

Guallar y Leiva dicen que "content curation es el sistema llevado a cabo por un especialista para una organización a título personal, consistente en la búsqueda, selección, caracterización y difusión continua del contenido más relevante de diversas fuentes de información en la web sobre un tema (o temas) y ámbito (ámbitos) específicos, para una audiencia determinada".

En este vídeo, Community Manager explica en qué consiste esta "nueva" actividad, Content Curator, en red. 



Docente como curador de contenido
La curación de contenido debe convertirse en una habilidad, una competencia básica informacional de todo docente, en virtud de ser guía del aprendizaje en el aula. Los docentes pueden enseñar a los estudiantes las habilidades informáticas necesarias para que aprendan a buscar, organizar, dotar de valor y compartir información con la comunidad estudiantil, de conformidad con los tópicos de su interés, sin caer en las garras de la infoxicación.

Es obvio que el docente tiene que dominar el arte de la curación de contenido. En este oficio ya tiene antecedentes. Desde siempre el docente se ha desempeñado como un gran "selector" de información relevante para provocar intencionalmente en el alumno un aprendizaje significativo y útil. 

En la siguiente infografía se describe el proceso que sigue la curación de contenidos. Aprovecho para apuntar que Wikipedia afirma que una infografía "es una representación visual de los propios textos; en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que puede o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos". Los diagramas, las gráficas, los mapas y desde luego, la narrativa incluidos en una infografía facilitan la comprensión de la temática y el contexto de la misma. David Álvarez describe cómo hacer una infografía en 10 pasos, además sugiere algunos servicios gratuitos para crear estos fantásticos gráficos. 

Enseñar a los alumnos a elaborar infografías reporta grandes beneficios en el proceso de aprendizaje. Elaborar una infografía ...
  1. Implica adentrarse en un proceso de aprendizaje.
  2. Permite desarrollar competencias cognitivas, de análisis, de evaluación, de selección, de organización, y de presentación de la información.
  3. Significa crear un producto didáctico con una marca personal.
  4. Facilita la comprensión de información compleja en poco tiempo.
Por otro lado, las infografías se pueden compartir fácilmente en la red, bajo el principio de compartir lo que se supone es bueno para una comunidad, en este caso, educativa. Después de haber diseñado mi primera infografía en red puedo afirmar que "si quieres aprender algo, diseña una infografía".




¿Curador de contenidos yo?
Si bien es cierto que en la infografía se ve fácil el proceso de curación de contenidos, en la realidad esto no es tan sencillo. Para acercarse al rol de curador de contenidos se requieren una serie de habilidades que es necesario desarrollar, obviamente con la práctica.
  1. Asumir una actitud propositiva y crítica durante la selección de contenidos relevantes.
  2. Conocer profundamente el tópico que se selecciona y se comparte en la red.
  3. Utilizar diversas herramientas de curación.
  4. Capacidad de síntesis para exponer las ideas relevantes.
  5. Aportar valor al contenido para garantizar un nivel alto de calidad.
  6. Monitorear de forma constante las fuentes de información y las personas referentes en torno a los tópicos de interés.
  7. Difundir el contenido a través de diferentes canales para la comunidad objetivo.
  8. Curar información implica en principio, consumir información.
En síntesis, un buen curador de contenido busca, selecciona, extrapola, organiza, formatea, enlaza, verifica, sugiere, profundiza, recomienda, publica, comparte, ... ¡Estoy lejos de ser un curador de contenidos!

Community Curator muestra una infografía sumamente ilustrativa sobre el proceso, paso a paso, de buenas prácticas para la curación de contenidos

Herramientas de curación
Además de ser un consumidor asiduo de contenidos, un curador tiene que organizar el caudal de información a través de herramientas que permitan su manejo ordenado, su análisis, el proceso de agregación de valor y su difusión en redes sociales. Adicionalmente, analizar y organizar la retroalimentación, es decir organizar el aprendizaje que surge de la recopilación posterior de comentarios y reacciones. 

El reto del curador de contenidos, sobre todo en el ámbito docente, es convertir el ciclo de gestión de la información en una parte integral de su propio trabajo, de tal manera que pueda reutilizar los beneficios derivados en cada una de las fases de la curación para diferentes tareas de aprendizaje.

Existe una amplia gama de herramientas que facilitan la curación de contenidos, pero, ¿para el ámbito educativo existen? Revisemos algunas.

  1. Scoop.it. Permite la curación de contenidos en un formato similar a una revista en línea. Además de atractivo, cuenta con un motor de sugerencias intuitivas.
  2. Blendspace. Ofrece espacios a docentes y alumnos para organizar materiales educativos.
  3. Educlipper. Es una plataforma educativa para explorar, compartir y aportar recursos sobre tópicos de interés.
  4. Learnist. Es considerada como una red de aprendizaje social, en el que se pueden ubicar textos, imágenes, vídeos, audios para aprender sobre ciertos temas.
  5. Mentormob. Esta plataforma permite crear listas de reproducción para el aprendizaje de temas concretos.


En la siguiente presentación, Clara Ávila nos muestra una gama de herramientas útiles para cada fase del proceso de curación de contenidos.


Content Curator from Clara Ávila Cantos


Referencias
  1. Community Curator. Buenas prácticas para la curación de contenidos: infografía
  2. Community Curator. Tres herramientas para curación de contenidos que quizá no conozcas
  3. Trece Bits. Seis técnicas para la curación de contenidos. Infografía. 
  4. El Caparazón. Social media. Content curator, Intermediario del conocimiento: nueva profesión para la web 3.0
  5. Oreste Social Media. Diseño y planificación en Content Curation: hilando fino
  6. Julian Marquina. El content curator o el profesional de la desinfoxicación

martes, 4 de febrero de 2014

Afania en contexto integral

El esfuerzo de entrada se centra en identificar clara y comprensiblemente la problemática que como grupo o comunidad se nos ha planteado. En concreto, identificar la problemática de Afania.

La problemática

El problema fundamentalmente se centra en el rezago educativo de Afania. Los estudios internacionales sobre educación y rendimiento escolar muestran reiteradamente a Afania en los últimos puestos. En tanto que el sector productivo está demandando una mejor capacitación en el uso de tecnologías desde los niveles más básicos de educación.


Ante esta problemática, el gobierno toma cartas en el asunto. Impulsa un programa de mejora educativa y solicita la participación de los expertos para presentar prototipos de propuestas didácticas, a partir de las siguientes temáticas.
    • Mobile Learning
    • Recursos Educativos Abiertos para tu área o temática de interés
    • Gamificación/Videojuegos
    • Redes Sociales en el aula
    • Flipped Classroom
    • Storytelling
    • Currículo y aprendizaje informal
    • Uso del vídeo en el aula de Secundaria
    • PLE y desarrollo de la competencia digital en primaria
    • PLE en el desarrollo de proyectos de Secundaria
    • Seguridad en redes sociales y entornos virtuales
    • Uso de wikis en educación
    • Apps educativas
    • ...

Alternativas de solución

La Comunidad "El PLE y el Trabajo por Proyectos en Secundarias" toma la palabra al Gobierno y se prepara para presentar propuestas.






Nuestra Comunidad considera que entre las alternativas viables de solución se encuentra el Aprendizaje Basado en Proyectos con uso de Tic. Pensamos que esta metodología de trabajo por proyectos puede resolver parte de la problemática educativa.


Sostenemos que la metodología del Aprendizaje por Proyectos: permite reforzar y mejorar el modelo educativo existente; es flexible para introducir nuevas metodologías en el aula; se presta para el uso intensivo de las tecnologías; fomenta el aprendizajes en red; refuerza la competencia digital tanto del docente como de los alumnos; incluso, promueve la gestión autónoma del aprendizaje.

El trabajo y los días

En un término de 1 mes se presenta el prototipo de estrategia didáctica. El prototipo se llevará al aula y será será evaluado en la práctica y mejorada en sucesivas interacciones.

En resumen, el reto para nuestra Comunidad es que al término de un mes presentar un prototipo de estrategia didáctica centrado en el PLE y el Aprendizaje Basado en Proyectos. Un prototipo que facilite la introducción de nuevas metodologías en el aula; que fomente el uso intensivo de las tecnologías; que promueva el aprendizajes en red; que fortalezca la competencia digital tanto del docente como de los alumnos; que promueva la gestión autónoma del aprendizaje; y desde luego, que sea capaz de mejorar los resultados en las pruebas de diagnóstico internacional.

Incursionando en el Aprendizaje Basado en Proyectos

Aprendizaje por proyectos

Me he sumado a la comunidad "El PLE y el trabajo por proyectos en secundaria". El aprendizaje por proyectos es una metodología que llama mi atención.  La palabra proyecto es un imán que me atrae. Para mí, proyecto implica "pensar sobre papel" previamente lo que se pretende alcanzar. Un conjunto de actividades, previamente organizadas y jerarquizadas, que tienen como propósito conseguir un fin determinado. 

¡Aplicar proyectos a la educación, me parece algo en verdad fenomenal!

Los autores de esta metodología enfatizan una serie de bondades que me gustaría comprobar, poniéndola  en práctica con mis alumnos en el aula. 
  1. Parte de un núcleo de interés común de los alumnos.
  2. Fomenta el trabajo colaborativo.
  3. Facilita la aplicación del conocimiento teórico a la vida cotidiana.
  4. Tiende un puente entre lo teórico y la vida real.
  5. Genera comunidades de aprendizaje.
  6. Transforma la forma de trabajo del docente.
  7. Fortalece la autonomía del proceso de aprendizaje del alumno, entre otros.

Desconozco muchos de los aspectos medulares de esta propuesta y estoy plenamente interesado en conocer esta metodología y desde luego, aplicarla en el aula.

Mi nube de preguntas
  1. ¿Qué es el aprendizaje basado en proyectos?
  2. ¿Qué es lo básico en el aprendizaje basado en proyectos?
  3. ¿Cuál es la diferencia respecto a otras propuestas?
  4. ¿Qué beneficios reporta en el aprendizaje?
  5. ¿Qué motivos existen para optar por esta metodología?
  6. ¿Qué aspectos esenciales integran esta metodología?
  7. ¿Cómo se implementa en el aula?
  8. ¿Cómo identificar una propuesta de aprendizaje por proyectos?
  9. ¿Esta propuesta es igual al aprendizaje basado en problemas?
  10. ¿En qué aspectos centrar la atención?
  11. Como docente ¿qué necesito saber para aplicar esta metodología?
  12. ¿Qué competencias desarrolla?
  13. ¿Existen ejemplos de cómo se aplica esta propuesta?
  14. ¿Quiénes son los teóricos que impulsan esta metodología?
  15. ¿Esta metodología sirve para cualquier tipo de aprendizaje?
  16. ... 
Mis lecturas básicas.
  1. Eduteka. Aprendizaje por proyectos.
  2. Eduteka. Aprendizaje por proyectos con las Tic.
  3. Actualidad Pedagógica. Aprendizaje basado en proyectos en 10 pasos.
  4. Actualidad Pedagógica. Aprendizaje basado en proyectos: 10 aspectos a tener en cuenta para empezar
  5. Actualidad Pedagógica. Qué dicen los estudios sobre el Aprendizaje Basados en Proyectos.
  6. Juandon. Innovación y conocimiento. Aprendizaje basado en proyectos con herramientas TIC
  7. Cedec. Ocho claves del aprendizaje por proyectos.  

Tengo mucho que aprender en esta metodología, un largo camino por recorrer. Sin embargo, todo empieza con el primer paso.

sábado, 1 de febrero de 2014

Infoxicación cotidiana



Saturación de información
La saturación de información es el pan nuestro de cada día. Por todos lados está la información, en la red, en la radio, en la televisión, en los periódicos, en las revistas, en los dispositivos móviles, hasta en las notas post-it pegadas en el refrigerador. Esos post-it que dicen no olvides revisar el correo de Fulanito, recuerda revisar y contestar el twitter. Al parecer, muy pocos escapan de esta avalancha informativa. 
Internet está presente en la mayoría de los hogares urbanos, cambiando la forma de conocer el mundo, de pensar, de trabajar, de comunicación, de interrelación, incluso ha transformado la forma de amar.
La cantidad de información que llega a mí, en verdad es enorme. Dispongo de más información de la que puedo revisar, analizar y procesar. En muchas ocasiones simplemente leo rápidamente los titulares y los desecho. Es imposible leer o revisar todo lo que llega a mi “buzón”. La saturación de información, infobesidad, sobrecarga informativa o infoxicación me ha alcanzado.



A río revuelto, ganancia de pescadores
Antes, para informarnos era necesario buscar la noticia. Ahora la información está al alcance de nuestras manos, a nuestra disposición, sin solicitarla. Incluso sin necesitarla la consumimos. ¿Qué explicación existe a esta forma brutal de consumo, de devorar?, ¿qué razones tiene la infobesidad?
Ante este interminable y caótico mar de información, ¿qué se puede hacer? De manera positiva, me parece que es posible sacarle ventaja a este océano de información y concretar la moraleja del refrán que reza, “A río revuelto, ganancia de pescadores”.
Desde luego, que ante un alud de información es difícil y tardado encontrar información significativa y útil. Para resolver esta problemática es necesario el uso de herramientas que ayuden a este propósito. Lo importante es aprender a utilizar esa información de manera productiva y significativa. En resumen, se requiere aprender a gestionar de manera inteligente la información. Pero, ¿cómo hacerlo? 



Mapa de navegación
Si bien es cierto que la red proporciona continuamente una cantidad sin precedente de información y a la vez está generando una situación caótica, una saturación de información. También es cierto que la propia red entrega el remedio, proporciona algunas herramientas para seleccionar y filtrar información según los intereses y necesidades. Las causas y las alternativas a la infoxicación fraternizan en la red. Todo en un sólo lugar.



Enfrentarse a la red sin un mapa de navegación, sin un mapa de rutas es una osadía. ¿Qué es lo primero?, ¿cuál es la urgencia informativa?, ¿qué necesito? Aquí justamente es donde entra en acción el docente para ayudar al alumno a vislumbrar una ruta de navegación útil y significativa.
Es importante alertar al alumno que antes de echarse a la mar de información, antes de buscar en la red, antes de hacer clic en la pantalla, es necesario responder estas preguntas clave, cuyas respuestas coadyuvan a construir las rutas personales de navegación en la red. Una sugerencia más, responder en primera persona facilita la construcción de la ruta.
¿Qué tipo de información requiero? 
  1. Identificar de manera clara y comprensible la información que necesito, qué quiero conocer, sobre qué tópico, en torno a qué proyecto.
  2. Realizar una búsqueda sistemática utilizando palabras clave que identifiquen claramente la información requerida.
¿Para qué quiero esa información? 
  1. Autodialogar sobre los motivos que me impulsan a buscar esa información.
  2. Exponer las razones que justifican la búsqueda de la información.
  3. Conocer a qué contexto responde la información que pretendo.
  4. Sin duda, tener claro tanto el propósito como las metas ayudan a delimitar la búsqueda de información.
¿Cuánta información necesito? 
  1. Indudablemente que esto dependerá del proyecto o de las necesidades personales. 
  2. Sin embargo, la cantidad también estará en función de las capacidades o habilidades personales de análisis, de procesamiento y de aprendizaje.
  3. Incluso, dependerá de mi agenda, del tiempo disponible. 
  4. También no olvido repasar mi curva de aprendizaje en torno al uso de aplicaciones tecnológicas. 
¿Cómo realizar la búsqueda? 
  1. Identificar claramente las fuentes, sobre todo confiables, que me proporcionarán la información requerida.
  2. Establecer mis propios criterios de selección para la búsqueda y selección de información, obviamente en función de mis necesidades e intereses.
  3. Construir paulatinamente un método propio de búsqueda, filtración, selección y análisis.
  4. Aprender a utilizar las herramientas, las aplicaciones, que faciliten la captura de información, así como el procesamiento y el análisis correspondiente.


Tres ases para una dieta informativa
Atendiendo a las respuestas de estas preguntas clave y con la práctica, con ensayo y error, en el transcurso de los años he seleccionado mis propias herramientas de búsqueda, filtrado, selección y análisis de la información obtenida en la red. Es decir, “de la moda, lo que me acomoda”. Herramientas que se ajustan a mis necesidades y intereses. En conjunto, estas herramientas facilitan la realización cotidiana de mi dieta informativa. 
A partir de esta experiencia, sugiero a los alumnos el uso de Symbaloo. Esta herramienta tiene un gran atractivo visual y desde luego, cuenta con capacidad para organizar en una webmixes una mezcla personal de fuentes de información y de comunicación. Así se pueden organizar visualmente correos, páginas sociales, redes sociales, blog, vídeos, y todo lo que se considere necesario. 
Rápidamente se puede visualizar el crecimiento de una webmixes, es decir la saturación, la infoxicación se visualiza en symbaloo. Es hora de revisar, de valorar y de descartar la paja, para sólo dejar las fuentes valiosas y significativas. Y de esta forma reducir los riesgos de caer en las garras de la infoxicación.




Mi segunda sugerencia a mis alumnos es el navegador Chrome. Es mi navegador favorito. En él tengo extensiones que facilitan mi trabajo diario, tales como capturar en Evernote, Clearly, Instapaper, Pinear y Diigolet. Extensiones fenomenales, útiles y divertidas.
Mi última sugerencia es Instapaper. Es mi repositorio de información. Aquí tengo la mayor cantidad de información seleccionada para leer después. Información que requiere ser analizada y decidir cómo o en qué utilizarla, o en su defecto, desecharla. Mi Instapaper, regularmente está infoxicada, contiene más información de la que puedo procesar de manera cotidiana. ¡Está urgido de una dieta informativa!


Decálogo para reflexionar la infoxicación
A manera de conclusión, cierro esta entrada con estas interrogantes. Como si una voz interior me estuviera interrogando. 
  1. ¿Por qué te infoxicas?
  2. ¿Cómo vives tu vida “real” y cómo vives tu vida conectada?
  3. ¿Qué razones tienes para estar al día con una montaña de información?
  4. ¿La información que consumes a diario realmente aporta a tu desarrollo personal y profesional?
  5. ¿Qué proporción de toda la información en red necesitas realmente para desempeñar tu labor? 
  6. ¿Te das cuenta que a diario te sobra información?
  7. ¿Puedes vivir sin twitter o facebook?
  8. ¿Qué pasaría si te “desconectas” de la red por todo un día?
  9. ¿Que razones existen para que sigas infoxicado?
  10. Finalmente, el 14  de febrero está a la vuelta de la esquina. ¿cómo será tu participación en las redes sociales?, ¿cuánto tiempo dedicarás para revisar todos los mensajes?, ¿tu dispositivo sonará constantemente indicando nuevo mensaje?, ¿el 14 de febrero también se infoxica?, ¿el amor se satura de información?, …


Referencias
  1. TotemGuard. Del caos al orden: encontrar, filtrar y coleccionar contenido educativo. 
  2. E´a. Periódico de Interpretación y Análisis. Humberto Eco: La web es un mundo peligroso para ignorantes
  3. SIC. Infoxicación: cuando la respuesta no es tecnológica, sino cultural. Debates sobre tendencias de la sociedad de la información y el conocimiento.

Mis primeros pasos en twitter


Explorando
Entrar a twitter es abrir un mundo de personas, de información, de opiniones, de vídeos, de ideas, de sugerencias. Una muestra más de la sobre-carga de información, que complica la revisión. Revisar toda esta información es una tarea titánica y quizás imposible. ¿Qué hacer ante este alud de información?
Para solucionar esta problemática, la alternativa más sencilla es utilizar filtros. Estos filtros redireccionan la información en twitter hacia los intereses y necesidades.

Mis listas
Para reducir esta sobre carga y seleccionar información construí mis “listas” en twitter, de conformidad con mis necesidades e intereses. Por lo pronto tengo cuatro listas: Didácticaproductividadcreatividad, y desde luego, eduPLEmooc. Estas listas son del dominio público, es decir, cualquier persona puede consultarlas.
imageOtra alternativa para filtrar consiste en utilizar la almohadilla (#) y una palabra clave, tal es el caso de #eduPLEmooc, que he guardado en “buscar” para hacer más fácil el acceso a los tweets de los integrantes del curso “Entornos Personales de Aprendizaje para el desarrollo profesional docente”. 
Me queda mucho por explorar, utilizar y ensayar en twitter. Por lo pronto estoy explorando como construir los widgets, una mini aplicación que muestra el timeline de una cuenta o lista de twitter. ¡A seguir aprendiendo!


Para la reflexión
Cada vez que entro a twitter me asaltan una serie de preguntas, mismas que quiero compartir. Las comparto a pesar de que este listado está en proceso de crecimiento.
  1. ¿Cómo utilizar twitter en el aula?
  2. ¿Por qué utilizar twitter en educación?
  3. Como docente, ¿qué necesito hacer para que twitter contribuya al proceso de aprendizaje de mis alumnos?
  4. Los alumnos, ¿qué necesitan conocer para apropiarse de twitter como herramienta de aprendizaje?
  5. ¿Cómo sería una red de aprendizaje twitter para alumnos, niños y adolescentes?
  6. En la práctica, ¿qué resultados existen de la red de aprendizaje twitter en alumnos niños y adolescentes?
  7. ¿Cómo se diseña una red de aprendizaje twitter para niños y adolescentes?
  8. ¿Existe algún manual que oriente la construcción de una red de aprendizaje twitter para niños y adolescentes?
  9. ¿Los niños y adolescentes pueden incursionar libremente en twitter?
  10. ¿Realmente tengo que estar en twitter para construir una red de aprendizaje?
  11. ¿El docente puede vivir sin twitter?

Referencias 
Las posibles respuestas a las interrogantes se pueden encontrar en estas lecturas y vídeos.
  1. Meritxell Viñas. Cómo iniciarte en twitter como docente en 5 minutos.
  2. Meritxell Viñas. Ya estoy en twitter: ¿a quién sigo?
  3. Walnuters. Manual twitter 2013. Primeros pasos.
  4. Padlet. ¿Por qué utilizamos twitter?
  5. Juan José de Haro. Tutorial básico de twitter
  6. Internet práctico. Qué es un hashtag en twitter y cómo se escribe. Vídeo.
  7. Ideanto. Cómo crear listas en twitter. Vídeo.
  8. Meritxell Viñas. 18 formas de enseñar y aprender con twitter en el aula TIC.

Del entorno personal de aprendizaje a la red personal de aprendizaje
  1. e-aprendizaje. La importancia de ser docentes conectados.
  2. Tobin, Daniel. Construyendo su red personal de aprendizaje
  3. Siemens, George. Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital
  4. Tendencias pedagógicas contemporáneas. Universidad de la Habana. L.S. Vigotski. Su concepción del aprendizaje y de la enseñanza
  5. Ricaurte, Paola. Pedagogía de pares. Red de Humanidades Digitales. 
  6. Suárez Guerrero, Cristobal. ZDP: ¿Qué puede aportar el “otro” en el aprendizaje en internet?  
  7. Adell Segura, Jordi. Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje.